Alquiler temporal y de habitaciones: novedades
- carlos martinez
- 20 feb
- 3 Min. de lectura
Nuevas Regulaciones sobre Alquiler Temporal y Alquiler de Habitaciones en 2024
A partir de este año, se implementarán varias regulaciones que afectan al alquiler temporal y al alquiler de habitaciones. Si tienes un contrato de arrendamiento de este tipo, es crucial estar informado sobre las nuevas normativas aplicables.
Definición de Alquiler Temporal
El alquiler de temporada se define como aquel cuya duración excede las 31 noches, ya que si es menor, se considera alquiler vacacional. Estos contratos están regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) bajo el uso distinto de vivienda habitual.
Este tipo de contrato es común entre estudiantes universitarios, profesionales como profesores interinos, y personas que necesitan cambiar su residencia de manera temporal por diversas razones, como motivos de salud.
Cambios en la Nueva Ley de Alquiler Temporal
Las nuevas normativas buscan asegurar que los contratos de temporada se utilicen genuinamente por quienes los necesiten. Esto implica justificar la razón de la temporalidad y evitar fraudes mediante contratos ilegales que pretenden eludir regulaciones más estrictas sobre arrendamientos de vivienda habitual.
La LAU establece que para estos alquileres, la fianza debe ser de dos mensualidades de renta. La renta se podrá acordar libremente entre las partes sin límite de precios y los honorarios podrán ser pagados por el inquilino.
A continuación, se detallan los cambios introducidos por la nueva legislación, según la Proposición de Ley aprobada por el Congreso en diciembre de 2024:
Justificación de la Temporalidad: Es obligatorio que el contrato indique la causa de la temporalidad, de lo contrario, el alquiler estará sujeto a la regulación del alquiler tradicional.
Duración del Contrato: El contrato de alquiler temporal tendrá una duración máxima de nueve meses. Si excede este periodo, se considerará como alquiler de larga duración. La duración mínima puede pactarse libremente y el inquilino puede finalizar el contrato a partir de un mes, siempre que avise con 10 días de antelación, sin necesidad de indemnizar al propietario.
Reparaciones de la Vivienda: El propietario debe asumir el mantenimiento del inmueble y las reparaciones menores. En contratos de larga duración, el inquilino puede asumir estos arreglos.
Es importante mencionar que si existe una ley autonómica sobre el alquiler temporal, esta tendrá prioridad sobre la regulación nacional.
Ventanilla Única Digital de Arrendamientos: En Vigor
En enero de 2025, se ha implementado un Real Decreto que establece la creación de una Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, convirtiéndose en un registro obligatorio para todos los alquileres de corta duración.
Después de registrarse, se obtendrá un número de identificación necesario para publicitar la vivienda en cualquier plataforma en línea. Estos portales también deben verificar que el número corresponde con la propiedad que se desea anunciar y deberán mostrarlo claramente en los anuncios. Debido a la complejidad de esta medida, se ha otorgado un plazo de 6 meses para su implementación completa. En este artículo, te explicamos cómo realizar el registro y cuál es su costo.
¿Qué Tipo de Alquiler me Interesa?
Como arrendador, es esencial evaluar las ventajas y desventajas de cada tipo de alquiler para determinar cuál se ajusta mejor a tus necesidades. A continuación, te presentamos cuatro aspectos clave a considerar antes de tomar una decisión:
Gestiones: Los contratos de larga estancia generalmente requieren menos gestiones para el arrendador en comparación con los de corta duración, ya que hay menos rotación de inquilinos. Además, los inquilinos de larga estancia suelen ser más cuidadosos con el mantenimiento, al tratarse de su vivienda habitual.
Rentabilidad: Los ingresos son más estables con contratos de larga duración, debido a la mayor permanencia del inquilino.
Gastos: En los contratos de alquiler habitual, son los arrendatarios quienes asumen los gastos derivados del desgaste normal de la vivienda.
Deducciones Fiscales: Los propietarios de alquileres de larga duración pueden beneficiarse de reducciones en la declaración de la renta, que van del 50% al 90% del IRPF.
Empresas de Gestión de Alquileres
En Rubirent, somos expertos en la gestión integral del alquiler de tu vivienda, tanto en régimen de vivienda habitual como en alquiler de temporada. Nos encargamos de todos los trámites necesarios, desde la búsqueda de inquilinos solventes hasta la gestión de cualquier incidencia en la vivienda. Si deseas disfrutar de las ventajas del alquiler sin complicaciones, nosotros te ayudamos a obtener la máxima rentabilidad.
Comments